Hace unas semanas Amazon compró la empresa de aspiradoras Roomba la empresa conocida por sus aspiradores autónomos Irobot. Sin necesidad de entrar en los detalles financieros, la compra parece estar motivada principalmente por un tema de datos. Algunos piensan que tiene que ver con la cámara frontal que saca fotos de lo que se encuentra a su paso y que, con la ayuda de algoritmos de inteligencia artificial, ha catalogado ya más de 43 millones de objetos. Otros que son los datos de la distribución y las posibles alternativas de creación de un modelo marca "amazon".
“Roomba puede estimar tu nivel de renta (sabe el tamaño de tu vivienda y en qué barrio se ubica), cuántos hijos tienes y de qué edades (por el tipo de obstáculos que se encuentra), cuánto tiempos pasas en casa, si teletrabajas o no, si ves la tele, dónde tienes el sofá y si lo has cambiado recientemente, si te gusta cocinar, si tienes mascotas, si eres ordenado o no y hasta tus hábitos de sueño. Todo a partir de la topografía de la casa y de los objetos con los que tropieza”[1]
En todo caso no se me ocurre un ejemplo mejor para ilustrar la importancia de los datos, en el escenario de digitalización que estamos viviendo.
El proceso de transformación digital que está ocurriendo enla sociedad y las empresas es imparable. Si atendemos a las cifras oficiales, el índice DESI (Digital Economy Index) nos sitúa como País en el puesto noveno en Europa, mejorando dos posiciones con respecto al año anterior gracias a la conectividad, los servicios públicos digitales (debido a la pandemia) y la integración de la tecnología digital en las pymes gracias al desarrollo del e-commerce.[2]
Las cifras pueden mejorar y lo harán, pero cada vez más las empresas se están dando cuenta que el enfoque adecuado para la digitalización no es verlo como un proceso con inicio y final. ¿Acaso hay un momento el que una organización ya no necesita evolucionar sus capacidades digitales? la clave está en entender este cambio como una función de la empresa que proporciona la agilidad, flexibilidad y escalabilidad necesarias para adaptarse a las más diversas situaciones que puedan acontecer.
“La agenda del CEO ya no contempla la necesidad de una digitalización; sino cuál va a ser la profundidad con la que se va a ejecutar dentro de la organización”[3]
Para crear estas capacidades la pieza de toque fundamentalson los datos y las personas. Las empresas tienen más datos y capacidades de procesamiento en sus manos pero necesitan enfocar el talento de sus personas hacia esta nueva fuente de valor. Para mi esto sería Data Mindset y podríamos definirlo como :
”El interés y capacidad de las personas para gestionar los datos y apoyarse en ellos para trazar estrategias, definir planes, tomar decisiones, liderar equipos o influir tanto dentro como fuera de la organización”
Data mindset es una nueva competencia que surge comoconsecuencia de la transformación digital de la empresa y la sociedad. Es una competencia transversal a todas las funciones y puestos de trabajo porque está vinculada a la persona a la forma a las capacidades y su talento.
Mientras que las competencias digitales[4], buscan facilitar el uso de los dispositivos digitales, las aplicaciones de la comunicación y las redes para acceder a la información. El Mindset de datos tiene un enfoque complementario enfocado a los datos y el uso que hoy se está dando a esta fuente de valor en la empresa.
Como toda competencia se puede medir y tiene distintos niveles de cumplimiento. Se compone de conocimientos y habilidades:
Conocimientos sobre procesos y herramientas paraextraer el valor de los datos, identificando, guardando, refinando, analizando, validando y compartiendo los resultados con la organización.
Además, tener un buen nivel de data mindset es saber gestionar adecuadamente los sesgos conscientes o inconscientes que todos tenemos a la hora de tomar decisiones.
Data Mindset implica nuevos roles en la organizaciónporque todos en la empresa jugamos un papel en la cadena de valor que convierte los datos en conocimiento y acción. En nuestro modelo trabajamos sobre los siguientes roles:
Data owner
Data consumer
Data analyst
Data solutions
Data influencer.
Dominar estos roles es aumentar el talento para el uso delos datos en tu empresa. Una empresa que tiene desarrolladas las capacidades de Data Mindset tomará mejores decisiones más fundamentadas en la información y de manera más proactiva en todos los niveles de la organización.
La oportunidad está ahí. El incremento de datos a manejar encualquier escenario digital va a implicar la necesidad de acometer dos líneas de trabajo prioritarias:
Por un lado, incrementar la automatización de tareasrelacionadas con la información. Las empresas incrementarán el uso de herramientas capaces de manejar mayores cantidades de datos aplicando inteligencia artificial. Más allá del reto derecopilación y manejo de la gran cantidad de información, será necesario implementar procesos inteligentes que doten al dato de valor para cualquiera de
los usuarios de aplicaciones empresariales.
Por otro lado, desarrollar la verdadera ventaja competitivaen el escenario digital que viene de la mano de las decisiones asociadas al dato inteligente. Estas decisiones las tomarán personas que deben tener el Data Mindset adecuado para aplicar esa inteligencia de negocio.
La orientación a los datos es un movimiento inevitable ycada día se vuelve vital para acciones de lo cotidiano de personas y empresas. El Data mindset será el diferencial competitivo en el mundo donde Big Data e inteligencia de datos están cada vez más presente en el día a día de todos.
[1] Carlos Ares.https://elpais.com/tecnologia/2022-08-18/el-motivo-por-el-que-amazon-ha-comprado-las-aspiradoras-roomba-informacion-de-oro-sobre-los-hogares.html
[2] https://datos.gob.es/es/noticia/como-evoluciona-la-transformacion-digital-en-espana
[3] https://www.eleconomista.es/retail-consumo/noticias/11873756/07/22/Transformacion-digital-otra-vez.html
[4] https://educagob.educacionyfp.gob.es/curriculo/curriculo-actual/competencias-clave/digital.html